sábado, 12 de septiembre de 2015

CINE-FORO


CINE FORO

QUE ES: es una estrategia participativa, que a partir de una película  y alrededor de preguntas permite  conversar sobre temáticas elegidas  como relevantes.

A este cine-foro están invitados los estudiantes, educadores, gremios, sector productivo, grupos organizados de la comunidad y medios de comunicación, entre otros. La idea es seleccionar una película relacionada con temas de ciudadanía local (convivencia, participación, derechos, valoración de las diferencias, entre otros) y una vez terminado el filme se debe generar una conversación participativa.  Para ello, se deben seleccionar algunas preguntas detonantes para iniciar el conservatorio entre los participantes.



 PASÓ A PASO PARA REALIZAR EL CINE FORO:


  1. ORGANIZACIÓN: 
  Reunir y formar grupos de trabajo para da a conocer o buscar la temática a tratar en ambientes propicios para expresar sentimientos, actitudes, valores, creencias y emociones que dará el filme.
  2.SELECCIÓN DE PELÍCULA:
 Debe hacerse en función de la edad, las características del grupo y las competencias relacionadas con las actitudes y valores.
Antes de iniciar la película es importante formularse las siguientes preguntas:
¿Qué queremos hacer: Promover, informar, enseñar?, ¿Cuál es el temas cuestión o problema que nos ocupa?, ¿Quiénes son los destinarios?, ¿Qué aspectos se van a valorar?


 3. DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA:
(COLOQUIO O FORUM PROPIAMENTE DICHO).


 Es necesario propiciar  el diálogo  que permita manifestar  y contrastar las respectivas posturas, revisando su validez, descubriendo  nuevas respectivas y evidenciando eventuales  prejuicios entre otro hallazgos que apoyen al grupo de estudiantes  a desarrollar la empatía, perspectiva  interpersonales y valores.


.
                           VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

         




                  Ventajas

             Desventajas

ü  El uso de las listas o grupos de discusión virtual se pueden potencializar como plataformas educativas virtuales a través

ü  las cuales se pueden fomentar procesos educativos en pro del desarrollo de las comunidades.

ü  participantes pueden sentirse aislados cuando no reciben una respuesta inmediata. No se pueden leer mensajes sin acceso a la red, que en algunos casos está limitada desde los puestos de trabajo.

ü La gente está muy acostumbrada a las listas de correo y se podría sentir algo más incómoda en los foros.
ü  Permite conocer las actitudes de los alumno frente a ciertos

temas.
ü  Hay una pérdida de comunicación verbal ejemplo: las expresiones, la voz, la entonación, los gestos faciales.
ü Refuerza el aprendizaje y mejora su significatividad.
ü  Es más difícil saber cuándo se ha agotado una conversación y es apropiado moverse a un nuevo tema.
ü Permite guardar un registro o trascripción completa de la discusión.
ü  Es fácil llegar a tener una sobrecarga de información.
ü  Agiliza el aprendizaje  a través de la solución del problema en forma grupal.



}